Curso de formadores PxP

Curso de formadores PxP

Formación de Reeducación y Sensibilización Vial

El curso de formador tiene como objetivo formar y habilitar a los profesores de formación vial sobre el Sistema de Permiso y Licencia de conducir por Puntos, el Programa de IntervenciónSensibilización y Reeducación Vial y los contenidos del mismo, así como de las modificaciones de la ley que se realicen y afecten al programa. Para ello, contará, además de la formación teórica, con un entrenamiento práctico donde se realizarán prácticas en directo acerca del programa de recuperación parcial y total con las herramientas informáticas reales.

PAMPLONA - 1ª Edición

DÍAS: 16, 17, 23, 24 y 30 de septiembre y 1, 14, 15, 21 y 22 de octubre.
HORARIO:  Viernes de 14:00 h a 22:00 h y Sábados de 07:00 h a 15:00 h

Tr.ª Vuelta del Castillo, 3, 31007 Pamplona, Navarra

Madrid - 12ª Edición

DÍAS: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31 de marzo y 1 de abril..
HORARIO:  Viernes de 14:00h a 22:00h y sábados de 07:00h a 15:00h
CENTRO: Autoescuela Lara. Plaza Perseo, 3

Sevilla - 8ª Edición

DÍAS: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31 de marzo y 1 de abril..
HORARIO:  Viernes de 14:00h a 22:00h y sábados de 07:00h a 15:00h
CENTRO: C/ Miguel Unamuno, 69, Dos Hermanas, Sevilla

Granada - 1ª Edición

DÍAS: 21, 22, 28 y 29 de abril y 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de mayo.
HORARIO:   Viernes de 14:00h a 22:00h y sábados de 07:00h a 15:00h

CENTRO: C/Boabdil, 3, Bajo Local 2, 18151, Ocíjares (Granada)

 

MATRICULARME

(*) Las autoridades competentes podrían establecer protocolos que pueden hacer variar la modalidad de impartición, las fechas, las sedes, etc.

(*) Los cursos tendrán que disponer de un mínimo aforo al efecto y de un número máximo de plazas. El aforo máximo se completará siguiendo estrictamente el orden por fecha de matriculación, para lo que será necesario haber realizado y justificado el pago del importe correspondiente.   

En el caso del Formador se deben cumplir los dos siguientes requisitos.

1. Estar en posesión del Certificado de Profesor de Formación Vial. Los profesores de formación vial no tendrán que enviar justificación de su titulo: la DGT será la encargada de revisar el cumplimiento de tales requisitos.

2. Acreditar tres años de experiencia en la formación de conductores. Esta experiencia puede acreditarse de las siguientes maneras:

  • Como profesor de formación vial, para lo que no es necesario enviar justificante sobre la experiencia formativa: la DGT será la encargada de revisar el cumplimiento de tales requisitos.
  • Como profesor CAP, en cuyo caso deberán aportar un certificado de la Consejería de Transporte de la comunidad autónoma en la que hayan ejercido, acreditando dicha experiencia.
  • Como profesor de MMPP, en cuyo caso deberán aportar un certificado de la DGT del centro autorizado para impartir MMPP, indicando el profesorado y el tiempo que lleva realizando las funciones de formador. 

En el caso del formador, la duración del curso es de 80 horas, 70 de trabajo en grupo y 10 de trabajo individual tutorizado y preparación del examen.

En el caso del psicólogo-formador, el curso tiene una duración de 16 horas.

CURSO DE FORMADOR

BLOQUE 1. PROGRAMA

Tema 0. Introducción
1. El sistema de permiso o licencia de carné por puntos.
2. El programa de intervención, sensibilización y reeducación vial.
3. El papel del formador y el psicólogo dentro del programa.
4. La filosofía del modelo español del carné por puntos.
5. La reforma del Código Penal en materia de Tráfico y Seguridad Vial.

Tema 1. Los accidentes de tráfico: la magnitud del problema
1. La magnitud del problema.
2. Accidentes e incidentes.
3. Las causas de los accidentes.
4. El vehículo como causa de accidentes.
5. Los factores causales ambientales: la vía y su entorno.
6. Conducción profesional y accidentalidad.

Tema 2. Dinámica de un impacto y consecuencias para las víctimas
1. Introducción.
2. Lesiones en función de la zona afectada por el accidente.
3. Lesiones en función del tipo de accidente.
4. Lesiones según el tipo de vehículo implicado.
5. Lesiones en los peatones atropellados.

Tema 3. La conducción: una tarea de toma de decisiones
1. La conducción como toma de decisiones.
2. Principios explicativos del comportamiento del conductor.
3. Factores predisposicionales y capacidad de conducción.
4. El proceso de toma de decisiones.
5. Los dominios motivacional y emocional del conductor.
6. El dominio cognitivo: procesos de asimilación y decisión.

Tema 4. Aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura
1. El campo estimular en la situación de conducción.
2. Los procesos perceptivos en la conducción.
3. Los procesos atencionales en la conducción.
4. Las distracciones y su impacto en la seguridad vial.
5. Las aptitudes motoras en la conducción.

Tema 5. Los grupos de riesgo
1. Definición de grupo de riesgo.
2. Los jóvenes.
3. Las personas mayores como conductores.
4. Los peatones.
5. Los ciclistas.

Tema 6. Los factores de riesgo
1. La velocidad.
2. El alcohol.
3. Las drogas de abuso.
4. La enfermedad y los fármacos.
5. El sueño.
6. La fatiga.
7. El estrés.

Tema 7. Seguridad activa y pasiva
1. Seguridad activa y pasiva de los vehículos.
2. Elementos o sistemas de seguridad activa.
3. Elementos o sistemas de seguridad pasiva.
4. La seguridad preventiva.

Tema 8. La conducción preventiva
1. Los principios de la conducción preventiva.
2. Técnicas de visión.
3. Técnicas de anticipación.
4. Técnicas de gestión del espacio.
5. Conducción en situaciones climatológicas adversas.

Tema 9. Actuación en caso de accidente de tráfico
1. La actuación en caso de accidente como intervención preventiva.
2. La cadena asistencial del accidente de tráfico.
3. Comportamiento general ante el accidente: regla P.A.S.
4. Transferencia del herido.
5. Ingreso, tratamiento hospitalario y rehabilitación.

Tema 10. La importancia del cumplimiento de las normas de tráfico
1. Introducción.
2. Principios que rigen la circulación vial.
3. La ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (L.S.V.).
4. Reglamento General de Circulación (R.G.C.).
5. Reglamento General de Conductores (R.G.CD.).
6. Reglamento General de Vehículos (R.G.V.).
7. Responsabilidad civil y penal derivada de los hechos de circulación.
8. El programa de intervención, sensibilización y reeducación vial

BLOQUE 2. FORMACIÓN DE FORMADORES

TEMA 1. El formador como facilitador del aprendizaje

1. El aprendizaje.
2. Papel del profesorado y del alumnado.
3. Diferentes estilos de aprendizaje.
4. Roles del alumnado.

TEMA 2. La comunicación

1. Objetivos de la comunicación.
2. Tipos de comunicación.
3. Barreras de la comunicación.
4. Habilidades interpersonales.

TEMA 3. Dinámicas grupales

1. Las dinámicas grupales. Objetivos.
2. Técnicas grupales.

TEMA 4. La gestión del grupo.

1. Fases de un curso.
2. Conflictos habituales en el aula.

TEMA 5. La canalización de actitudes

1. Análisis de las actitudes.
2. Proceso de cambio de actitudes.
3. Mecanismos de defensa.
4. Beneficios del cambio de actitudes.

Entrenamiento práctico
En este apartado se realizarán prácticas en directo acerca del programa de recuperación parcial y total con las herramientas informáticas reales.

Evaluación
Prueba mixta que constará de una batería de 30 preguntas objetivas de alternativa múltiple (3 respuestas cada una) donde solo una respuesta será la correcta, y de una pregunta abierta de desarrollo.

CURSO DE PSICÓLOGO-FORMADOR

Tema 0. Introducción
1. El sistema de permiso o licencia de carné por puntos.
2. El programa de intervención, sensibilización y reeducación vial
3. El papel del formador y el psicólogo dentro del programa.
4. La filosofía del modelo español del carné por puntos.

Tema 1. Conceptos básicos de seguridad vial

Tema 2. Estrategias de intervención

Tema 3. Cambio de actitudes y habilidades en aula

Para obtener el certificado será obligatorio asistir al 100% de las horas y superar, en su caso, el examen final.

Excepto causas de ausencia al curso que podemos entender de fuerza mayor y por tanto admitir, siempre que queden debidamente acreditadas y justificadas. Serían: enfermedad, nacimiento o fallecimiento de familiar de primer grado, ser convocado a examen oficial o citación judicial. No obstante, si la ausencia es igual o superior al 10% de la duración del curso o impide la realización de la prueba deberá recuperarse en el siguiente curso que se convoque, quedando pendiente la obtención del título hasta ese momento.

Formadores PXP

Matrícula abierta
  • Duración: 80 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Comienzo: según calendarios publicados
  • Matrícula: 492€

DGT 00000971
UTE ISEVI (Formada por SmartDrive y el Centro de Formación Vallbona)

Estadísticas del Tráfico. Un único software. Todos los datos

Cursos relacionados

Política de devoluciones

1. Derecho legal a desistir de la compra.

Derecho de desistimiento. Si usted está contratando como consumidor y usuario, tiene usted derecho a desistir del presente contrato en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación. Para ejercer el derecho de desistimiento, deberá usted notificarnos a ISEVI, mediante la dirección de correo electrónico info@institutoeducacionvial.com su decisión de desistir del contrato a través de una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta). Podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura como Anexo a las presentes Condiciones, aunque su uso no es obligatorio. Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con que la comunicación relativa al ejercicio por su parte de este derecho sea enviada antes de que venza el plazo correspondiente.

El pedido devuelto deberá ser entregado junto con la factura emitida por SMART DRIVE, S.L. El cliente podrá devolver cualquier curso de formación del Campus On Line, siempre que no haya accedido al curso haciendo uso de las claves facilitadas por SMART DRIVE, S.L.

Consecuencias del desistimiento.

En caso de desistimiento por su parte, le devolveremos todos los pagos recibidos de usted y, en todo caso, a más tardar 14 días naturales a partir de la fecha en la que se nos informe de su decisión de desistir del presente contrato. Procederemos a efectuar dicho reembolso utilizando la transferencia bancaria como método de pago, indicando usted expresamente el número de cuenta en la que desea que realicemos la devolución. No incurrirá en ningún gasto como consecuencia del reembolso.

2. Disposiciones comunes.

No tendrá usted derecho a desistir del contrato cuyo objeto sea cualquier acción formativa que se desarrolle en formato online, semipresencial o teleformación una vez que haya accedido al curso haciendo uso de las claves facilitadas por SMART DRIVE, S.L., pudiendo haber descargado, visionado, leído o utilizado en cualquier modo el material y los recursos humanos, didácticos y técnicos dispuestos en el campus online de SMART DRIVE, S.L.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
X