Programa modular de Educación Vial
Programa modular de Educación Vial
100% online con trabajo final de curso
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar programas y realizar intervenciones formativas de educación vial, adaptadas al tipo de alumnado de que se trate, incluyendo a los formadores de Educación Vial.
A través de los diferentes módulos de este programa se desarrollará una formación actualizada, sistemática, activa y útil para la práctica profesional de la Educación Vial.
Toda la acción formativa está diseñada para que el alumnado la pueda llevar a cabo ajustándose a sus propios horarios.
¡SEXTA EDICIÓN PROXIMAMENTE!
MÓDULO 1. La Educación Vial Planificada de Forma Sistémica. Intervención Global. Contenidos en las diferentes etapas educativas.
LA EDUCACIÓN VIAL PLANIFICADA DE FORMA SISTÉMICA. INTERVENCIÓN GLOBAL
- Contexto actual
- La insuficiencia de normativa no nos exime de educar
CARACTERÍSTICAS GENERALES POR COLECTIVOS. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Características psicobiológicas
- Necesidades específicas
LAS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Preparación para el permiso de conducir
- Conocer la actual situación de la Educación Vial en la escuela.
- Identificar los elementos curriculares de las diferentes etapas educativas.
- Analizar las características psicoevolutivas de cada etapa educativa.
- Considerar las orientaciones y principios metodológicos de cada etapa a la hora de elaborar una acción formativa.
- Diferenciar la metodología y los recursos adecuados a la edad del alumnado.
- Concretar los criterios de evaluación en función de las características del grupo.
- Diseñar y elaborar actividades, recursos, metodologías e instrumentos de evaluación adaptados a las distintas etapas educativas.
- Adaptar los programas y objetivos de Educación Vial, así como los recursos, actividades, contenidos y evaluación de las necesidades específicas de cada colectivo.
- Garantizar que las personas con discapacidad, diversidad funcional o necesidades específicas puedan alcanzar, en función de sus posibilidades, una mayor Seguridad Vial.
- Conocer tanto las características psicobiológicas como las necesidades de las personas con discapacidad por colectivos.
- Valorar y reconocer la gran importancia que tiene la inclusión social de las personas con discapacidad.
- Favorecer el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana.
MÓDULO 2. Formación de Formadores en la Educación Vial. Recursos Didácticos.
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE FORMADORES
- Colectivos relacionados con la educación y la formación vial. Principales colectivos: familias, profesorado, AMPAS, Policía Local, Asociaciones de vecinos, Matronas, etc.
- Características de cada colectivo formador. Funciones de cada colectivo.
- Características según el ámbito. Posibilidades de acción e intervención.
- Programas formativos para los diferentes agentes educativos. Estrategias de intervención.
IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS
- Características, tipos y usos de los recursos didácticos. Funciones pedagógicas de los recursos de aprendizaje. Nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
- Recursos didácticos de educación vial. Características. Utilidades.
- Selección en base a destinatarios.
- Aplicación de materiales didácticos a una intervención educativa.
- Criterios e instrumentos de evaluación
- Reconocer la importancia de la formación en materia de Educación Vial de los distintos tipos de formadores.
- Identificar las características principales de cada colectivo formador.
- Determinar las estrategias de intervención adecuadas para los diferentes agentes educativos.
- Seleccionar y organizar los recursos didácticos en base a sus destinatarios.
- Conocer sus características y funciones.
- Establecer los criterios e instrumentos de evaluación.
MÓDULO 3. Diseño y desarrollo de una intervención educativa en los diferentes ámbitos educativos.
- Características de la formación formal e informal. Definición de educación formal y no formal.
- Programas de formación según sus destinatarios y tipo de institución.
- Planificación de una intervención educativa. Identificar tipo de formación según el ámbito.
- Diseño de una sesión formativa. Selección de objetivos.
- Diseño de contenidos y materiales para la intervención.
- Establecimiento de tiempos, espacios y recursos educativos.
- Criterios e instrumentos de evaluación.
- Tipos de metodologías y su adecuación a cada colectivo. Estrategias didácticas.
- Diferenciar la formación formal de la no informal.
- Clasificar los programas de formación según sus destinatarios.
- Diseñar y planificar la intervención educativa.
- Conocer todos los elementos que intervienen en el desarrollo de una programación didáctica.
- Seleccionar las estrategias didácticas adecuadas para cada colectivo.
- Adaptar los programas y objetivos de Educación Vial, así como los recursos, actividades, contenidos y evaluación a las necesidades específicas de cada colectivo.
- Garantizar que las personas con discapacidad, diversidad funcional o necesidades específicas puedan alcanzar, en función a sus posibilidades, una mayor Seguridad Vial.
- Conocer tanto las características psicobiológicas como las necesidades de las personas con discapacidad por colectivos.
- Valorar y reconocer la gran importancia que tiene la inclusión social de las personas con discapacidad.
- Favorecer el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana.
La metodología a emplear consistirá en un formato semi-presencial, a través de la cual una parte del temario será impartida online a través de nuestra aula virtual y otra mediante clases en directo gracias a nuestra herramienta de vídeo-formación.
Plataforma virtual. El profesorado empleará una plataforma de formación digital a través de la cual realizará las siguientes acciones:
- Pondrá a disposición del alumno todo el contenido existente en sus distintos formatos:
- Material en PDF.
- Material audiovisual: vídeos, fotografías, audios, etc.
Conferencias/clases en directo impartidas por los docentes a través de la herramienta Big Blue Button que permitirá una interactividad entre alumnos y profesorado similar a la del Aula presencial; además, para aquellos alumnos que no puedan visionar en directo, estas clases quedarán grabadas para que accedan a ellas siempre que lo necesiten.
- Estará en constante comunicación con el alumnado tanto a través de los foros de debate como por la mensajería privada que ofrece la plataforma. El tiempo de respuesta a las preguntas de los alumnos se establece en un periodo máximo de 24 horas en días de diario y de 48 horas en fines de semana y festivos (incluyendo vísperas de festivos). En periodos vacacionales (véase Semana Santa, Navidades, etc.) la latencia de respuesta puede ser mayor.
- Preparará actividades, debates y tareas a resolver por los estudiantes, quienes podrán interactuar entre ellos a fin de intercambiar conocimientos.
- Proporcionará una formación cuasi – personalizada, un seguimiento del alumnado y respuesta en 24 horas.
Este curso está dirigido a los siguientes perfiles:
- Aspirantes a Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible o a Profesores de Formación Vial.
- Profesor de Formación Vial.
- Director de Centros de Formación de Conductores.


Dña. Clara Caro Méndez
ESPECIALISTA EN SENSIBILIZACIÓN Y REEDUCACIÓN VIAL


María del Mar
Profesora programa educación vial
Licenciada en Pedagogía. Formadora en diferentes convocatorias de cursos de Profesores de Formación Vial, impartiendo las asignaturas de Pedagogía, Habilidades Docentes y Didácticas Especiales, entre otras. Formadora de CAP. Especialista en Pedagogía en cursos de Formador de Formadores de Mercancías Peligrosas. Curso de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Curso de “Prevención de Riesgos Laborales en el sector educativo”. Curso de “Tratamiento de diversidad conductual y habilidades”. Monitora del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de RCP y desfibriladores. Curso especialización en los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Curso especialización para profesionales de la Educación con alumnado con TEA. Curso especialización para Terapeutas de alumnado con TEA.
El alumno que supere el curso de forma satisfactoria recibirá un diploma por correo electrónico a la dirección indicada en la ficha de matriculación.
Tal diploma será firmado por los responsables de la formación e indicará la superación de la acción formativa correspondiente.
- Comienzo del curso: 8 de junio de 2022.
- Finalización prevista: 19 de octubre de 2022.
*El trabajo práctico final de curso se permitirá su entrega hasta un máximo de 45 días desde la finalización del curso.
Precio del programa modular completo:
- Ordinario: 550,00€
Programa modular de Educación Vial
Matrícula abierta-
Duración: 3 meses + trabajo fin de curso
-
Modalidad: 100% Online
-
Ordinaria: 550 €