Prevención de accidentes para personal de mantenimiento vial
Prevención de accidentes para personal de mantenimiento vial
Personal de mantenimiento vial
El curso se destina al personal de mantenimiento de vías interurbanas, habituados a la utilización móvil de obras. En el se explican los criterios y recomendaciones para llevar a cabo una correcta implantación de la señalización móvil de obras.
Se complementa con un módulo de Prevención de Riesgos Laborales especifico para el sector. La experiencia en la realización de un trabajo permite adquirir una serie de hábitos, los cuales deben ser siempre seguros. Sin embargo, lo que debería posibilitar la realización de un trabajo de manera segura, puede convertirse en un exceso de confianza. El personal de mantenimiento de carreteras se encuentra expuesto a numerosos riesgos. El curso pretende concienciar sobre la existencia de esos riesgos.
Los objetivos generales del curso son conocer la normativa sobre obras fijas y móviles en carretera y concienciar sobre la seguridad e higiene en el trabajo durante el desarrollo de obras y labores de mantenimiento en carreteras.
Los objetivos específicos son conocer la legislación básica de señalización de vías, explicar la instrucción 8-3.IC sobre señalización de obras en vías interurbanas, explicar las recomendaciones sobre señalización móvil de obras y saber cuales deben ser las medidas preventivas durante el desarrollo de trabajos en las vías públicas
-
Formación 100% online
Acceso a los cursos desde cualquier dispositivo a cualquier hora a través del campus virtual
-
Duración
16 horas
Contenido de la formación
1.1. Tipos de señales.
1.2. Obediencia de las señales.
1.3. Prioridad entre señales.
1.4. La vía y sus partes.
2.1. La distancia de reacción.
2.2. La distancia de frenado.
2.3. La distancia de detención.
2.4. Modelo de Distancia de reacción + distancia de desaceleración en la instrucción 8.3-IC
3.1. Principios generales de la señalización de obras.
3.2. Ordenación de la circulación en presencia de obras fijas.
3.3. Regulación de la circulación en tramos en obras con carril único de sentido alterno.
3.4. Ejemplos de señalización de obras fijas
3.5. Limitación de velocidad.
3.6. Cierre de carriles a la circulación y desviación a carriles provisionales.
3.7. Elementos de señalización, balizamiento y defensa.
3.8. Balizamiento.
4.1. Ámbito de aplicación.
4.2. Señalización.
4.3. Ejemplos de señalización de mantenimiento. Velocidad de 0 a 25 km/h.
4.4. Ejemplos de señalización de mantenimiento. Velocidad de 26 a 60 km/h
5.1. Riesgos de golpes y atropellos.
5.2. Riesgos psicosociales.
5.3. Riesgos ergonómicos.
5.4. Riesgos ocasionados por animales y plantas.
5.6. Riesgos físicos.
5.7. Térmicos.
5.8. Ruido.
5.9. Radiaciones solares.